Desde DS Consultores asistimos al II Congreso de Comunidades Energéticas en Toledo
El evento reunió a instituciones, expertos y entidades para debatir sobre el futuro de las comunidades energéticas en España, su regulación, modelos y financiación.
El pasado 24 de septiembre de 2025 se celebró en el Palacio de Congresos “El Greco” de Toledo el II Congreso de Comunidades Energéticas, organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) junto a la Junta de Castilla-La Mancha, y con la participación activa del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Desde DS Consultores asistimos a este evento porque actualmente estamos trabajando en proyectos de comunidades energéticas locales (CEL) junto a municipios de toda España. Nuestro objetivo es ayudar a los ayuntamientos a impulsar iniciativas sostenibles que promuevan el ahorro y la transición energética.
En primer lugar, el congreso fue inaugurado por el director general del IDAE, Miguel Rodrigo. Además, contó con la participación de representantes institucionales como Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, y Carlos Velázquez, alcalde de Toledo. Asimismo, intervinieron expertos del sector como Rafael Benjumea, presidente de UNEF, y José Donoso, director general de la misma entidad.
Por otro lado, también estuvieron presentes entidades relevantes como ECODES, cooperativas energéticas, entidades financieras y plataformas de financiación. Con su aportación, se generó un debate enriquecedor sobre el presente y futuro de las comunidades energéticas en España.

Fuente: www.encastillalamancha.es
Temas principales tratados en el Congreso de Comunidades Energéticas.
Durante la jornada se abordaron varios ejes fundamentales. En primer lugar, se analizó el marco regulatorio y la gobernanza de las comunidades energéticas. En segundo lugar, se trató la importancia de avanzar más allá del autoconsumo, integrando almacenamiento, eficiencia y participación en mercados energéticos. En tercer lugar, se expusieron diferentes modelos de comunidades energéticas industriales, urbanas y rurales, con ejemplos prácticos que inspiraron a los asistentes. Finalmente, se dedicó un bloque a la financiación, explicando diferentes métodos para poder hacer realidad el proyecto de comunidad energética.
En conclusión, el evento reafirmó la importancia de las comunidades energéticas como motor de sostenibilidad, ahorro y participación ciudadana.
Por ello, desde DS Consultores queremos invitar a todos los municipios interesados en crear una comunidad energética local a dar el paso. Este tipo de proyectos permiten ahorrar en la factura de la luz tanto al propio ayuntamiento como a los vecinos. Además, generan beneficios sociales y medioambientales duraderos. Si tu municipio quiere sumarse a esta transformación, en DS Consultores podemos ayudarte. Trabajamos con municipios de cualquier tamaño en toda España para hacer posible esta transición energética.