El municipio de Guadalaviar inicia los preparativos para la creación de su Comunidad Energética Local (CEL), un proyecto que permitirá a vecinos y empresas reducir su factura de la luz mediante el autoconsumo compartido y el uso de energías renovables.

Quienes deseen sumarse a la CEL de Guadalaviar pueden inscribirse a través de esta página web y asistir al próximo evento de presentación, donde se explicarán todos los beneficios y oportunidades de esta iniciativa sostenible.

LO MÁS DESTACADO

EL PROYECTO DE LA CEL DE GUADALAVIAR

El Ayuntamiento de Guadalaviar, en colaboración con DS Consultores, impulsa la creación de su Comunidad Energética Local para que vecinos y empresas puedan reducir su factura de la luz gracias al autoconsumo compartido de energía renovable. Con este proyecto, el municipio avanza hacia la sostenibilidad y combate la pobreza energética.

 
Guadalaviar 1

ENTORNO MEDIOAMBIENTAL

Guadalaviar, municipio de la provincia de Teruel en Aragón, se sitúa en la comarca de la Sierra de Albarracín, en un entorno montañoso de gran riqueza natural. A una altitud de 1.500 metros, es una de las localidades más elevadas de la provincia, con un clima frío en invierno y templado en verano. Su población es de 237 habitantes (INE 2024), y su economía ha estado tradicionalmente ligada a la ganadería, especialmente la trashumancia, reflejada en el Museo de la Trashumancia.

El municipio se encuentra cerca del nacimiento del río Tajo, en plena Sierra de Albarracín. Su entorno natural destaca por bosques de pinos y sabinas, praderas de alta montaña y formaciones rocosas que crean paisajes espectaculares. Forma parte del Parque Natural de la Sierra de Albarracín, hogar de ciervos, jabalíes y aves rapaces como el águila real y el buitre leonado. Su red de senderos permite explorar parajes como los Pinares de Rodeno y barrancos esculpidos por la erosión.

Guadalaviar es ideal para el turismo rural, con actividades como senderismo, observación de aves y fotografía de paisajes. Su patrimonio incluye la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, de origen medieval, y construcciones de piedra que reflejan su tradición serrana. A pesar de su pequeño tamaño, es un destino atractivo para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y cultura en un entorno único.

El nombre de la Comunidad Energética es «GUADALAVIAR » y el diseño de este logotipo está inspirado en Peñas Altas de la Sierra de Albarracín. El sol como fuente primaria de energía en nuestro planeta sugiriendo calidez y a la vez sustento energético para todos los guadalaviaros.

Logotipo CEL Guadalaviar

 

En cuanto a la paleta de colores utilizamos el verde y marrón elegidos por el municipio y tonos amarillos para transmitir la intensidad del sol. Además, se muestra el logotipo en positivo y negativo para diversas aplicaciones. Este diseño de colores característicos del municipio representa, con elementos claros, al pueblo y a todos los futuros integrantes de la Comunidad Energética Local de Guadalaviar.

¿FORMARÁS PARTE DEL CAMBIO?

Desde DS CONSULTORES queremos avanzar hacia un modelo sostenible de energía y las Comunidades Energéticas Locales son un eje fundamental para su desarrollo. Una Comunidad donde las personas que se involucren serán productoras y consumidoras de su propia energía limpia sin tener que realizar ninguna inversión económica. Una energía generada sin esfuerzo financiero o de infraestructuras que favorecerá a los habitantes del municipio.

Logotipo de DS Consultores
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.