Cuando falta el sol: historias de resiliencia y soluciones que inspiran a las comunidades energéticas.
La historia de dos pueblos que vencieron la sombra con ingenio nos recuerda el poder de las comunidades energéticas para transformar municipios desde la resiliencia y la energía compartida.
El sol además de calentar, proporciona alegría y energía. Para muchas comunidades, su luz es una fuente muy importante de bienestar y desarrollo. Además, el sol es un punto clave para la salud, la socialización y la economía local. Ilumina las calles, anima las plazas donde se comparten momentos y, permite generar energía limpia y accesible como pasa con las comunidades energéticas. Por todo lo anterior, cuando falta se nota mucho.
Sin embargo, existen pueblos que viven durante gran parte del año en sombra. En esta ocasión, vamos a hablar de dos pueblos europeos que en lugar de rendirse, han sabido adaptarse. Te contamos su historia como un ejemplo de resiliencia.
En primer lugar, el pueblo noruego de Rjukan, rodeado de montañas, pasa casi seis meses sin recibir un solo rayo de sol directo. De octubre a marzo, las montañas que le rodean impiden que la luz solar alcance el centro urbano. Igualmente, en Italia, el municipio de Viganella sufre el mismo problema. Desde noviembre hasta febrero, el sol no logra atravesar las altas montañas del valle donde se encuentra.

Fuente: Canva
Pueblos en sombra que consiguieron que la luz del sol volviera en invierno.
Ambos pueblos, conocidos como los pueblos en sombra, decidieron ponerle solución a estos meses que pasan sin recibir la luz del sol de forma directa. Con ingenio, colocaron espejos heliostáticos que siguen el movimiento solar y redirigen la luz hacia las plazas principales. De esta manera, recuperaron parte de la calidez que les falta en invierno.
Por ende, se mejoró el día a día gracias a esta iniciativa y, además, fortalecieron el sentimiento de comunidad y autonomía local. Estos dos valores son fundamentales en la transición energética.
Del mismo modo, las Comunidades Energéticas Locales surgen para aprovechar la luz del sol en comunidad y de manera limpia y eficiente. Además, no solo es para iluminar, también sirven para generar electricidad y reducir costes en las facturas de la luz.
Desde DS Consultores ayudamos a ayuntamientos de toda la geografía española a crear su propia CEL desde cero. Acompañamos el proceso técnico, legal y social para que cada municipio brille con luz propia.