Eficiencia energética electrodomésticos: cuáles consumen más y cómo ahorrar organizando su uso

Seguro que cada vez que te llega la factura de la luz, sueñas con reducirla sin cambiar de casa ni hacer grandes inversiones. Para esto, solo necesitas saber qué electrodomésticos consumen más, cómo leer su escala de eficiencia energética y aplicar estrategias prácticas para optimizar su uso —incluso de forma colectiva—.
En esta guía práctica te explico todo lo que necesitas saber para ahorrar energía y dinero en casa.

Entender la eficiencia energética: el primer paso para ahorrar de verdad

En España, aproximadamente una tercera parte de la energía final consumida se produce en los hogares, y la mayor parte de ese consumo proviene de los electrodomésticos. Muchos de ellos están encendidos durante horas —incluso todo el día— sin que nos demos cuenta de cuánto aportan a la factura de final de mes.

Invertir en aparatos más eficientes, o simplemente utilizarlos mejor, supone un doble beneficio:

  • Por un lado, menos energía consumida y, por tanto, menos coste.
  • Por otro, menor huella de carbono y un hogar más sostenible.

La escala de eficiencia energética: lo que debes saber antes de comprar

Desde 2021, la Unión Europea introdujo una nueva escala de eficiencia energética para electrodomésticos, mucho más clara que las anteriores, las antiguas etiquetas que incluían A+, A++ o A+++ desaparencen, y ahora se clasifica simplemente de la A (máxima eficiencia) a la G (mínima eficiencia).

Los aparatos con etiqueta A consumen significativamente menos energía que los que están en las categorías inferiores. Esta diferencia no es simbólica, ya que puede representar decenas o incluso cientos de euros de ahorro al año.

Un frigorífico clase A, por ejemplo, puede consumir casi la mitad que uno de clase F. Aunque su precio inicial sea algo más alto, la inversión se recupera en muy poco tiempo gracias al ahorro energético que genera mes a mes.

Antes de comprar un electrodoméstico nuevo, vale la pena mirar más allá del precio y fijarse en su consumo anual en kWh. Este dato aparece claramente en la etiqueta y es la mejor guía para anticipar su impacto en la factura eléctrica.

Electrodomésticos que más consumen energía en casa

El consumo energético doméstico se concentra en unos pocos aparatos. Aquí tienes un ranking medio aproximado en un hogar de 3 personas:

Electrodoméstico % Consumo total Consumo anual aprox. Comentario
Frigorífico/congelador
30 %
650 kWh
Siempre encendido
Lavadora
11 %
250 kWh
Agua caliente = más gasto
TV y equipos electrónicos
10 %
220 kWh
Muchas horas encendidos
Lavavajillas
8 %
180 kWh
Alto consumo si no se usa ECO
Secadora
7 %
160 kWh
Muy intensiva
Horno eléctrico
6 %
140 kWh
Uso puntual, pero potente
Climatización (AC/Bomba calor)
15–25 %
300–600 kWh
Muy variable

Cambiar un frigorífico viejo por uno clase A puede suponer un ahorro anual de más de 100 €.

Cómo saber cuánto consume realmente un aparato

Para tomar decisiones inteligentes, necesitas tener una idea clara del consumo de cada electrodoméstico.
La fórmula es sencilla:

kwh/año = Potencia (kW) x Horas de uso diario x 365

Por ejemplo, un horno de 2 kW que se utiliza una hora al día supone 730 kWh anuales. Con un precio medio de 0,20 € por kWh, eso se traduce en unos 146 € al año solo por ese aparato.

Además, si no quieres calcularlo manualmente, muchos electrodomésticos ya incluyen en su etiqueta un consumo estimado anual. También existen medidores inteligentes que te indican en tiempo real el gasto de cada equipo.

Este conocimiento es clave: saber cuánto cuesta cada aparato en tu factura te permite priorizar dónde aplicar cambios.

Cambios inteligentes en los hábitos de uso

Uno de los errores más comunes es pensar que para ahorrar hace falta renovar toda la cocina o instalar placas solares. En realidad, la forma en que usamos los electrodomésticos marca una diferencia enorme.

  • Frigorífico

    Consume menos si mantienes una temperatura estable (alrededor de 4 °C), evitas abrir la puerta constantemente y limpias las gomas y bobinas traseras.

  • Lavavadoras y lavavajillas

    Rinden mejor con programas ECO y cargas completas, especialmente si usas agua fría.

  • Horno

    Puede aprovecharse mucho más si cocinas varios platos a la vez o apagas unos minutos antes para utilizar el calor residual.

  • Aparatos en stand-by

    (Televisores, consolas, ordenadores) pueden suponer hasta un 10 % extra en tu factura. Desconectarlos o usar regletas con interruptor es una solución sencilla.

  • Climatización

    Mantener el termostato entre 19 °C y 21 °C en invierno y entre 24 °C y 26 °C en verano puede reducir considerablemente el consumo.

La suma de estos gestos cotidianos puede parecer pequeña, pero al cabo de un año el ahorro acumulado es notable.

eficiencia energética electrodomésticos
Fuente: Canva

Ahorro colectivo: cuando la eficiencia se multiplica

La eficiencia energética no tiene que ser un esfuerzo individual. Cada vez más comunidades de vecinos están optando por organizar el consumo de forma colectiva, lo que les permite ahorrar mucho más.

Algunas estrategias habituales incluyen:

Este tipo de soluciones son especialmente eficaces en edificios residenciales, cooperativas y pequeñas comunidades.

Errores frecuentes que disparan la factura eléctrica

A veces, sin darnos cuenta, adoptamos hábitos que incrementan el consumo energético sin aportar ningún beneficio real. Entre los errores más comunes destacan, por ejemplo:

El simple hecho de corregir estos errores ya puede suponer un ahorro significativo sin invertir un solo euro.

Mitos y realidades sobre la eficiencia energética

Mito Realidad
“Apagar y encender gasta más.”
Falso. El stand-by es lo que más gasta.
“Un aparato A es demasiado caro.”
Su coste se amortiza en 1–3 años.
“La lavadora ECO no limpia igual.”
Limpia igual, pero con menos energía.
“El aire acondicionado siempre consume mucho.”
Bien usado y de clase A, puede ser eficiente.

Conclusión: la eficiencia energética es una inversión inteligente

En resumen, la eficiencia energética en electrodomésticos no es una moda ni un lujo es, principalmente, una estrategia real para ahorrar dinero y energía sin renunciar a la comodidad.
Comprender qué aparatos consumen más, adoptar hábitos más inteligentes y apostar por modelos eficientes reduce la factura, mejora tu calidad de vida y contribuye a la sostenibilidad.

No hace falta cambiarlo todo de golpe. Empieza por identificar tus grandes consumidores, optimiza su uso y, si es posible, busca soluciones colectivas. Con cada pequeño cambio, estarás construyendo un hogar más eficiente y un entorno más responsable.

En DS Consultores, ayudamos a tu municipio a sumarse al viaje hacia el ahorro con las comunidades. Nuestra asesoría aborda todos los pasos que necesitas para comenzar e implementar este proyecto. Estamos aquí para guiarte en tu viaje hacia un futuro más sostenible y eficiente.

Logotipo de DS Consultores
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.